Del 25 al 27 de Noviembre vía YouTube sin inscripción y SIN ARANCEL
VER el PROGRAMA DEL CURSO
Se matricularon 69 alumnos, 50 de Argentina, 12 de Uruguay, 4 de Ecuador, 1 de Perú, 1 de Costa Rica y 1 de Chile. Doce de los cursantes eran Médicos; 30 Bioquímicos, 11 Biólogos, 3 Biotecnólogos, 4 Farmacéuticos, 5 Lic. en Laboratorio Clínico, 1 Lic. en Genética, 2 Técnicos y 1 Estudiante.
Veintinueve se desempeñaban en el área de Investigación, 30 en el área Asistencial de los cuales 12 eran Residentes y 10 desempeñaban funciones técnicas.
Completaron el curso 64/69 alumnos, 51/64 optaron y aprobaron la evaluación final. Entre los alumnos que suspendieron lo hicieron por tener que cumplir con actividades en áreas de salud relacionadas con el COVID- 19.
El 65% de los alumnos tenía conocimientos previos, el 43% nunca había realizado un curso en la modalidad en línea, el 100% evaluó la dinámica del curso entre buena a óptima al compararla con otros cursos realizados en modalidad virtual. El 81% consideró que los conocimientos fueron suficientes y completos. El 100% consideró que el intercambio en los foros y con los docentes fue entre bueno y excelente. El 100% de los alumnos consideró que el curso cumplió en más del 80% sus expectativas. Todos los cursantes tenían asignado un Tutor para atender aspectos no académicos, que fue evaluado en forma positiva por todos los alumnos.
Al finalizar se ofreció un taller (con cupo limitado a quienes hubieran completado el Curso) para ampliar aspectos sobre las herramientas del programa de análisis FlowJo. Los alumnos inscriptos contaron con el programa que proporcionó Becton Dickinson. Resultó exitosa la evaluación que los alumnos hicieron del taller.
Viernes 09 de Octubre a las 19 hs.
Organiza Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo
De parte del comité organizador de la red es un gusto invitarlos a participar del primer congreso virtual iberoamericano de citometría de flujo que se llevará a cabo del 9 al 13 de noviembre de 10 a 2 pm GTM-5 (hora Colombia).
El evento contará con la participación de más de 15 renombrados ponentes latinoamericanos con una amplia experiencia en el área tanto en el campo de la investigación, como en el campo clínico.
Consulta aquí el Programa Preliminar
Abordaremos 5 bloques que comprenden:
Los esperamos!!!
#DondeEstasVosEstamosNosotros Nahuel Pennisi
Candidatos/as de las carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología o afines con buen promedio, conocimientos básicos de Biología Molecular y Celular, motivación y entusiasmo para realizar tareas de investigación. Presentación al llamado 2020 de Beca Doctoral del CONICET.
Doctorados/as para Beca Postdoctoral asociada a PICT 2017
Lugar de Trabajo: Instituto de Biomedicina de Buenos Aires- CONICET- Instituto Partner de la Sociedad Max Planck (IBioBA- CONICET-MPSP) http://www.ibioba-conicet.gov.
Los proyectos involucran enfoques de proteoímica y transcriptoìmica, Biología celular y molecular, para definir los mecanismos involucrados en la senÞalizacioìn de receptores del sistema de CRH y su implicancia en desórdenes asociados al estrés.
Investigador Responsable: Dra. Susana Silberstein.
Candidatos/as enviar CV (con detalle de materias cursadas y calificaciones sin omitir aplazos) a: ssilberstein@ibioba-mpsp-
Inicio del Curso: 1 de Abril de 2020
Finalización: 2 de septiembre de 2020
Modalidad a distancia (http://elearningfupau.org.ar)
Horas de cátedra: 300 aprobando con evaluaciones parciales y examen final y 280 con evaluaciones parciales.
Evaluación final optativa. Cupo limitado
Consultas: docencia@grupocitometria.org.ar
Los aspirantes deben completar un formulario de inscripción que se habilitará a partir del 20 de febrero ingresando al siguiente link :
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccHE5r760eBEijumjUCEsIFF9ChpAwQaHGG_1bGls7VtrvSg/viewform
Solo se considerarán los formularios enviados dentro del período de inscripción.
Una vez enviado el formulario, recibirán a la dirección de GMAIL los datos para la transferencia o depósito bancario. Para confirmar la vacante deberán enviar el comprobante de pago a la siguiente dirección docencia@grupocitometria.org.ar poniendo en asunto: APELLIDOS e iniciales del nombre y a continuación el motivo del correo (Ej: PEREZ RODRIGUEZ J comprobante de transferencia). Fecha límite para la recepción de la constancia de pago: día JUEVES 26 de marzo inclusive
La inscripción se cierra cuando se alcanza el cupo de postulantes que han enviado el formulario de inscripción y el comprobante de pago del arancel independientemente de la fecha del cierre. El pago del arancel debe ser realizado en forma individual.
Importante:
SOCIOS del GRCF con 6 meses de antigüedad como mínimo y cuota al día
NO SOCIOS del GRCF
OTROS PAÍSES
Gastos de transferencia bancaria del banco receptor en Argentina están incluídos en el arancel.
BECARIOS, RESIDENTES y TÉCNICOS (con presentación de comprobante)
IMPORTANTE: Se aceptará el pago del arancel en dos cuotas para alumnos de Argentina.
Bruno Cabadas, bandoneonista y compositor.
El concierto de Tesis fue el examen final de la Licenciatura en composición de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En la obra se combinaron elementos rítmicos y melódicos del género Tango con componentes vinculados a la Música de cámara y Académica.
Link del Concierto de Tesis
https://www.youtube.com/watch?
Se agrega el perfil Facebook donde se encuentran las actividades que realiza y el link de su canal en youtube para que puedan seguirlo.
Los esperamos en el concierto de Ensambles de Contrabajos, Bronces y Percusión de la Orquesta Escuela de Berisso, el jueves 5/12 a las 19,30 hs en el Club Español de La Plata (6 e/ 53 y 54). Con repertorio clásico y popular.